Explora la belleza de la Amazonía mientras colaboras en la conservación ambiental.
¿Te gustaría explorar una de las regiones más impresionantes de Brasil mientras participas en un intercambio voluntario centrado en la conservación ambiental? ¡Este proyecto en la Amazonía es para ti!
En el Proyecto Quelonios del Río Negro, te unirás a un equipo que trabaja en la regeneración de la vida de las tortugas amazónicas en esta región única. Además de contribuir a la preservación ambiental, tendrás la oportunidad de sumergirte en la cultura local y vivir una experiencia inolvidable de conexión con la naturaleza.
Un Viaje de Inmersión en la Naturaleza y la Comunidad
Ubicado a más de 70 km de Manaos, en el municipio de Iranduba, el proyecto se desarrolla en las márgenes del Río Negro, dentro de la Reserva de Desarrollo Sostenible del Río Negro. Creada en 2008, esta área de conservación se dedica a proteger el entorno natural y a garantizar que las comunidades tradicionales vivan en armonía con el medio ambiente. La reserva, de 103,000 hectáreas, alberga una rica biodiversidad: caimanes, peces de agua dulce, aves, tortugas y los emblemáticos delfines rosados.
Tu Papel como Voluntario en la Preservación de las Tortugas Amazónicas
Durante tu voluntariado, serás parte activa del proyecto de conservación, con un enfoque principal en la protección de las tortugas del Río Negro. La iniciativa se desarrolla en cuatro etapas, cada una fundamental para garantizar el bienestar y la preservación de estos animales.
- Colecta de Huevos: En esta primera fase, se realiza la colecta cuidadosa de huevos de tortuga para preservar la diversidad genética de las especies.
- Incubación: Tras la colecta, los huevos pasan a una fase de incubación controlada, garantizando un entorno seguro y propicio para el desarrollo de las crías.
- Crecimiento y Liberación: En el ambiente de berçario, se monitorean de cerca los animales recién nacidos, controlando su alimentación y crecimiento hasta que estén listos para ser liberados de manera segura en la naturaleza.
- Conciencia y Capacitación Comunitaria: De mayo a agosto, cuando no hay presencia de tortugas, el equipo se dedica a actividades de sensibilización en comunidades locales, montando señalización, organizando el espacio del proyecto y realizando charlas en escuelas para educar sobre la importancia de la conservación.
Una Experiencia Transformadora
Además de las actividades de conservación, tendrás momentos para conocer a fondo la cultura local, participar en prácticas comunitarias y reflexionar sobre tu propio papel en la protección del medio ambiente. Este proyecto te permitirá no solo proteger a las tortugas amazónicas, sino también contribuir al desarrollo de prácticas sostenibles en la región, inspirando a las comunidades a valorar y cuidar su entorno natural.