El Instituto Moinho Cultural es una organización no gubernamental sin fines de lucro cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de niños y adolescentes en áreas fronterizas.
El instituto ofrece clases diarias de música, danza, tecnología, apoyo escolar, idiomas, educación ambiental y patrimonio cultural, en el turno opuesto a la escuela regular. Por lo tanto, profesores de español, narradores de cuentos, bailarines y músicos son muy bienvenidos, pero cualquier persona interesada puede participar. Los estudiantes permanecen en la institución por un mínimo de ocho años. Para llevar a cabo estas actividades, el Moinho Cultural cuenta con 50 empleados, y los voluntarios son bien recibidos para apoyar tanto en las actividades cotidianas como en talleres específicos.
Las actividades para los estudiantes están organizadas en grupos según su nivel técnico, y cada grupo tiene un horario de 20 horas semanales, equivalente a la carga horaria de la escuela regular.
Además del programa para niños y adolescentes, los familiares de los participantes y la comunidad en general tienen acceso a cursos de generación de ingresos y economía creativa, promovidos por la institución. Así que, si tienes habilidades en áreas como artesanía, gastronomía local, serigrafía, costura u otros, ¡puedes contribuir con talleres especializados!
Varios participantes del Moinho Cultural han logrado integrarse al mercado laboral, no solo en las áreas directamente relacionadas con el instituto, sino también en otros campos gracias a la formación cívica que han recibido. Esto ha hecho que el proyecto sea muy valorado y reconocido en la comunidad.
El voluntario puede apoyar tanto en las actividades diarias del proyecto como en el desarrollo de talleres específicos según sus habilidades. Músicos, profesores de educación física, nutricionistas, artistas y diseñadores son bienvenidos para colaborar.
Actualmente, uno de los mayores desafíos del Moinho Cultural es abrir más puertas a la comunidad local y alcanzar un mayor nivel de madurez para convertirse en un centro de referencia para la sociedad circundante.
A lo largo de sus 15 años de existencia, el instituto se ha consolidado como un centro de referencia en la enseñanza de danza, música y tecnología, reconocido y valorado tanto a nivel nacional como internacional.
Hoy en día, el proyecto atiende a 400 niños y adolescentes, de los cuales 360 provienen de Corumbá y Ladário/MS, y 40 de las ciudades bolivianas de Puerto Suárez y Puerto Quijarro.