Paz Perú

‎ ‎ Home
Single Post

Paz Perú: Un Voluntariado para la Transformación Social

Contribuye al bienestar de niños, mujeres y personas mayores en situación de vulnerabilidad en Arequipa.

¡Contribuye a la transformación social en Perú!

Paz Perú es una organización sin fines de lucro, solidaria e innovadora, que forma parte de la Swiss Peace Foundation. Su enfoque está en mejorar el bienestar de la comunidad a través de proyectos que benefician a niños, mujeres y personas mayores.

Estamos buscando personas comprometidas para unirse al voluntariado en Arequipa, en el sur de Perú, con los programas de la organización Paz Perú.

Paz Perú es una ONG que se dedica al bienestar de la comunidad, desarrollando proyectos que contribuyen a la educación, el desarrollo y el cuidado de niños, jóvenes, mujeres y personas mayores. A través de un enfoque innovador y multidisciplinario, la organización promueve el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de las personas vulnerables.

La misión de Paz Perú es lograr la sostenibilidad de proyectos sociales destinados a poblaciones en situación de riesgo y vulnerabilidad, promoviendo cambios positivos y duraderos.

Para cumplir con esta misión, la ONG implementa proyectos sociales abarcativos y transformadores, contando con un equipo dedicado y socios estratégicos que apoyan la mejora de las condiciones de vida en las comunidades.

Los proyectos incluyen hogares de acogida para niñas y mujeres, un hogar para personas mayores enfermas, una granja ecológica, una escuela de formación profesional y una clínica psicológica.

La sede principal de la ONG se encuentra en el distrito de Socabaya, aproximadamente a 40 minutos en autobús desde el centro de la ciudad de Arequipa.

En sus centros de residencia, la organización acoge a unas 200 personas, incluyendo niños, jóvenes y adultos con o sin discapacidades, ofreciéndoles un entorno seguro y acogedor.

Sobre el voluntariado en Perú

Si te interesa apoyar en áreas como salud, educación, agricultura y más, esta es tu oportunidad para marcar una diferencia real en la vida de personas en situación vulnerable y generar un cambio significativo en la comunidad.

El proyecto ofrece una variedad de áreas en las que los voluntarios pueden involucrarse, como salud (medicina, psicología, medicina alternativa), educación (matemáticas, ciencias, informática, idiomas), administración (marketing, diseño, finanzas), agricultura orgánica, cocina, cosmetología, construcción, costura, artesanía y sastrería.

Para obtener más detalles sobre las áreas de voluntariado, consulta la pestaña “Actividades” abajo.

Actividades

Horario de trabajo: normalmente de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 con una hora de almuerzo. Sin embargo, el horario es flexible y depende de las actividades a desarrollar.

Los voluntarios podrán participar en las actividades de acuerdo con sus intereses académicos y profesionales. Una vez que se defina el área de especialización en la que el voluntario desea contribuir, se elaborará un cronograma de actividades que considere la satisfacción de ambas partes.

La siguiente lista incluye especialidades e ideas de posibles áreas que el voluntario puede elegir:


 

Especialidades Médicas

 

  • Áreas: Medicina General, Pediatría, Oftalmología, Odontología, Traumatología, Urología, Oído/Garganta/Nariz, Dermatología, Neurología, Endocrinología, Cardiología, Neumología, Fisioterapia, Enfermería y Laboratorio.
  • Actividades: Dependiendo de su nivel de experiencia, los voluntarios podrán elegir entre ser asistentes del médico responsable o atender a los pacientes de forma independiente. También pueden impartir talleres o charlas para diferentes grupos de la población (niños, adolescentes, mujeres, ancianos) sobre temas relevantes para la salud.

 

Medicina alternativa y complementaria

 

  • Áreas: Homeopatía, Aromaterapia, Acupuntura Alemana, Reiki, Reflexología, Taichí, Yoga, etc.
  • Actividades: Los voluntarios atenderán a pacientes y/o darán charlas y talleres sobre su especialidad.

 

Psicología / Trabajo Social

 

  • Actividades: Dependiendo de su nivel de experiencia, los voluntarios atenderán a pacientes (niños, mujeres y ancianos) que han sido víctimas de abuso físico y psicológico o realizarán charlas y talleres relacionados con temas relevantes para este grupo de riesgo.

 

Enseñanza y educación

 

  • Áreas: Todas las áreas del currículo, desde la escuela primaria hasta la secundaria: matemáticas, ciencias, sociales, lenguaje, informática e idiomas como inglés, francés, alemán, chino y japonés.
  • Actividades: Dependiendo de su nivel de experiencia, los voluntarios pueden elegir entre ser auxiliares del profesor o convertirse en el profesor principal por la duración de su servicio. El número de alumnos por clase suele ser de cinco.

 

Geriatría

 

  • Actividades: Los voluntarios ayudan en la atención y el cuidado de los ancianos y pueden organizar actividades para ellos. Se pueden organizar charlas o talleres sobre salud, preparación psicomotriz o manualidades, según los intereses, habilidades y necesidades de este grupo de edad.

 

Marketing, Diseño, Ventas y Administración

 

  • Actividades: Estas áreas centran sus esfuerzos en la autofinanciación y la sostenibilidad de los programas de Paz Perú. Los voluntarios trabajarán junto a sus colegas peruanos y ofrecerán su apoyo e ideas a los empleados de estas áreas.

 

Cocina y repostería

 

  • Actividades: Los voluntarios ayudarán en la elaboración de alimentos y pasteles para el consumo del propio Paz Perú y la venta al público. También pueden enseñar a los jóvenes que trabajan en estos talleres a preparar pasteles con recetas de sus países de origen.

 

Cosmetología

 

  • Actividades: Los voluntarios darán clases teóricas y prácticas sobre cualquiera de los aspectos relacionados con la cosmetología (peluquería, maquillaje, depilación, cuidado de uñas y pies, cuidado de la apariencia personal).

 

Construcción

 

  • Áreas: El proyecto necesita voluntarios con conocimientos en todos los aspectos relacionados con la construcción de edificios, muebles y viviendas: Arquitectura, Carpintería, Electricidad y Electrónica.

 

Costura, artesanía y sastrería

 

  • Actividades: Los voluntarios interesados en la costura, los tejidos y la ropa pueden colaborar en talleres de artesanía textil donde se tejen prendas con fibra de alpaca. También hay talleres de bordados tradicionales. Los voluntarios pueden aprender técnicas tradicionales y enseñar proyectos específicos, como bolsos de punto, sombreros, etc.

Incluido

  • Asistencia local y orientación sobre el programa, el país, la cultura, seguridad personal y cómo hacer voluntariado
  • Toda la documentación, colocación y contacto con el proyecto elegido
  • Traslado del aeropuerto a la llegada y al regreso
  • Alojamiento en habitación individual o compartida con baño y cocina

No Incluido

  • Alimentación
  • Gastos personales y otros artículos no mencionados
  • Boleto de avión
  • Seguro de viaje
  • Cuota de inscripción (US$ 90,00)
  • Transporte local

Alojamiento

Los voluntarios serán acogidos en una casa de huéspedes, ubicada en el centro histórico de Arequipa, cerca de atracciones turísticas, restaurantes, paradas de autobuses y mercados. La casa de huéspedes ofrece habitaciones individuales o compartidas, con excelente infraestructura, baño privado, pequeña cocina equipada, servicio de limpieza una vez por semana y Wi-Fi gratuito.
El proyecto se encuentra a unos 30 minutos en autobús de la casa de huéspedes, y la parada de autobús está justo frente al alojamiento. El costo del transporte es solo 1 nuevo sol por trayecto.

Precios

dolar

* Valores de conversión pueden no coincidir con el saldo diario.

1 semana
2 semana

880

3 semana

990

4 semana

1160

Adicional

140

* valores según alojamiento y duración de la estancia

Regístrate ahora y disfruta de una experiencia única

Ven a marcar la diferencia en los proyetos más seguros e impactantes del mundo.

Únete a un proyeto que no solo transformará comunidades, sino también tu vida. ¡Haz la diferencia hoy mismo!

Tipo de Viagem

Local

Continente

¿Necesita ayuda?

¡Nuestro equipo está listo para ayudarte!

Ver proyetos similares

Turismo Consciente | Playa de Pipa
Descubre el paraíso de Praia da Pipa mientras te conectas con la comunidad local. Este proyecto te invita a unirte a un intercambio socioambiental que combina surf, proyectos sociales y…
Rescate de pingüinos
En este proyecto de voluntariado en Sudáfrica, tendrás la oportunidad de ayudar a los pingüinos africanos, una especie en peligro de extinción debido a la contaminación y el cambio climático….
Regenera: Educación Ambiental y Sostenibilidad
¿Te interesa un voluntariado en Brasil enfocado en la sostenibilidad? En el Proyecto Regenera en Florianópolis, tendrás la oportunidad de enseñar a niños y adolescentes sobre prácticas ambientales como el…